Sobre Nosotros

Estudio jurídico experto en negocios de cannabis, otros estupefacientes y psicotrópicos en Latinoamérica
Nuestros Valores
Excelencia
Cada día nos esforzamos por realizar mejor nuestro trabajo; siempre estamos en mejoramiento continuo.
Los productos que entregamos a nuestros clientes son de la más alta calidad estructural y material.
Disciplina
Enfocados en cumplir con los propósitos y las metas de nuestros clientes con dedicación y orden.
Honestidad
Actuamos siempre bajo los parámetros de la moralidad y la justicia. Solo un recto proceder se armoniza con un trabajo eficaz.
Lealtad
Cuando un nuevo cliente contrata nuestros servicios, se convierte en nuestro
aliado, por lo que defendemos sus intereses
hasta el final.
En Contexto
El cannabis en Colombia
La explotación del cannabis es un sector disruptivo que en la economía mundial ha logrado un posicionamiento acelerado en los últimos años. Hoy, países como Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Ecuador, Holanda, Israel, México, Perú, Suiza, Reino Unido, Uruguay y, por supuesto, Colombia -que presenta ventajas comparativas-, cuentan con regulaciones sobre el cannabis, ya sea medicinal o industrial.
Normalmente, por tratarse de un estupefaciente, la industria del cannabis está altamente regulada, dado que la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes le ordena a los países que permitan el uso del cannabis que exijan la obtención de licencias y permisos periódicos.
En Contexto
En la nación colombiana el Acto Legislativo 002 del 2009 abrió paso al uso médico y científico del cannabis en Colombia, situación que fue reglamentada por la Ley 1787 de 2016 y más tarde por el Decreto 613 de 2017, lo que ha permitido la creación de un nuevo mercado dentro del marco de la legalidad en el cual los empresarios pueden explotar económicamente este producto en los campos médico e industrial.
Ahora bien, el Decreto 613 de 2017 fue derogado por el Decreto 811 de 2021, mejorando las condiciones del mercado, entre ellas, los usos industriales y alimenticios de los derivados de cannabis, las actividades dentro de zonas francas, la exportación de flor seca de la planta de cannabis y la simplificación de algunos trámites.